Madrid, 29 de marzo de 2025 – TD Garden de Boston, la instalación en la que Javier Fernández logró el título mundial en 2016 superando una lesión en el pie, parece bendecida para el patinaje artístico sobre hielo español. Y es que un par de horas después de que Olivia Smart & Tim Dieck lograran clasificar a la danza sobre hielo española para los Juegos de Milán Cortina 2026, España recibía otra excelente noticia del mundial de patinaje artístico. Tomás Guarino (Ice Club Torino – La Nevera) lograba plaza olímpica para nuestro país en la categoría masculina tras finalizar vigésimo en la final celebrada hoy sábado.
El patinador barcelonés de 25 años, que partía de la vigesimosegunda posición en el programa corto realizado el pasado jueves, tuvo una meritoria actuación en el libre que le permitió ascender dos posiciones en el ranking final y llevarse el penúltimo billete olímpico en liza a través del mundial. Acabó vigésimo, que es su mejor resultado en un campeonato del mundo. Anteriormente había competido en tres ocasiones.
En su ejercicio libre ejecutó con gran solvencia la mayor parte de los saltos que tenía planeados: triple axel (GOE +0,46), triple flip + doble toe (GOE +0.68), triple salchow (GOE +0,68), triple lutz + triple toe (le faltó ¼ de giro) (GOE -0,42) y triple lutz + doble axel + doble axel (GOE +0,59). Si bien hizo dos ‘globos’, término que hace referencia a cuando un patinador ejecuta por error menos rotaciones en un salto de las que tenía previstas. Y es que realizó un simple bucle (GOE -0,02) y doble flip (GOE +0,08). En ambos casos Guarino buscaba hacer triple. Llegó al nivel cuatro (mayor grado de dificultad posible) en las tres piruetas: combinada (GOE +0,90), ángel con cambio de pie (GOE +0,27) y saltada baja (GOE +0,39), mientras que la secuencia de pasos, que algunos jueces valoraron con +4, fue considerada de nivel tres (GOE +1,08). Por su parte la secuencia coreográfica obtuvo un grado de ejecución de +1,43.
Los componentes superaron el siete. Abarcaron del 7,11 en habilidades de patinaje al 7,68 en presentación. Patinó con gran energía su dinámica coreografía con música de películas del oeste diseñada por Benoit Richaud que fue muy bien acogida por los espectadores del TD Garden que jalearon durante todo el ejercicio. Obtuvo una nota de 142,59 puntos para un total acumulado de 217,48 puntos que son sus nuevas mejores marcas personales.
“No sé ni qué decir, estoy realmente emocionado por haber conseguido plaza olímpica. Ahora toca prepararme para llegar lo mejor posible a los Juegos. Estoy bastante contento con mis actuaciones en este campeonato y sobre todo con la reacción que el público ha tenido hacia mis programas. Ahora quiero trabajar para mejorar todos los aspectos de mi patinaje, incluido los cuádruples”, dijo a HIELO ESPAÑOL. Comentar fue nuestro medio quien el informó al patinador sobre su clasificación olímpica.
Es importante recordar que las plazas olímpicas obtenidas a través del mundial no son nominales, sino que se otorgan al país. Luego cada federación nacional las asigna según los criterios técnicos que considere oportunos.
De esta forma, España cierra un mundial realmente exitoso en el que nuestros representantes se marchan con pleno de plazas olímpicas y habiendo logrado sus mejores resultados y puntuaciones.
El estadounidense Ilia Malinin revalidó su título mundial con una puntuación total de 318,56. La plata fue para el kazajo Mikhail Shaidorov con 287,47 puntos mientras que el bronce se lo adjudicó el japonés Yuma Kagiyama con 278,19 puntos.
FOTO: Tomás Guarino, emocionado tras su actuación en el programa libre del campeonato del mundo de Boston 2025. Imagen de Irene Villalón para Hielo Español.